martes, 30 de septiembre de 2025

NOA

 


Vélez-Málaga celebró el

 II Pride con el estreno del cortometraje ‘Noa’, realizado por alumnos del IES Almenara

El estreno fue el sábado 28 de junio a las 18:00 h en Cinesur El Ingenio, coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+.

El alcalde del Ayuntamiento de Vélez-Málaga,Jesús Lupiáñez, el concejal de Derechos Sociales e Igualdad Juan García,  junto a Bosco Vida, responsable del proyecto audiovisual, el II Pride Veleño, presentaron el 28 de junio el estreno del cortometraje ‘Noa’, en los Cinesur El Ingenio. 

El cortometraje, creado íntegramente por alumnado del IES Almenara, aborda la temática de la transfobia y el odio hacia las personas transexuales, y es fruto del trabajo realizado durante los talleres de concienciación que la delegación viene desarrollando desde 2023 en los centros educativos del municipio.

El proyecto se ha realizado con la ayuda de la profesora Alicia Berenguer y dentro de la materia “Filosofía y cine” con alumnado de 1º de Bachillerato.

“Este tipo de acciones son fundamentales para seguir promoviendo la pedagogía social en torno a la diversidad y frenar los discursos de odio que pretenden instalarse desde ciertos sectores. Una sociedad diversa es una sociedad rica, y es nuestro deber educar en la empatía y el respeto”, ha declarado el concejal Juan García.

 Este año, la iniciativa se ha ampliado y ha contado con la implicación de tres institutos: Juan de la Cierva, Miraya del Mar y Almenara, siendo este último el escenario de rodaje y creación de ‘Noa’.

Por su parte, Bosco Vida ha destacado la implicación del alumnado y del profesorado: “Les hemos enseñado técnicas de interpretación, escritura de guión, realización audiovisual y lo han hecho todo ellos. Lo que vais a ver es una obra creada con convicción, sensibilidad y compromiso por parte de nuestros jóvenes”, ha explicado. 

Desde el Ayuntamiento se agradece especialmente a la comunidad educativa por su colaboración, así como a todos los participantes por el trabajo realizado, que representa un paso firme hacia una Vélez-Málaga más igualitaria, tolerante y comprometida con la diversidad.

El corto está disponible en YOUTUBE 
para poderlo trabajar en clase en cada tutoría 




sábado, 9 de noviembre de 2024

NO. 25N CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

Sí, otra vez se acerca la fecha del 25N. Como otra vez ha pasado la celebración de Halloween, como otra vez llegará San Valentín, o como otra vez llegará la Semana santa... Pero que sea un día el que se recuerde a las víctimas y se hable de este tema, no quiere decir que no se trate de manera transversal a lo largo de todo el año.  

Os aconsejo para ver en clase esta experiencia del IES Alta Axarquía de Periana, en contra de la violencia de género,

¿Quieres ser parte del problema o de la solución?
TÚ DECIDES. 
 
 1️⃣📹 Capítulo I. El juego: https://youtu.be/T_HMaahbbL0 
 
 2️⃣📹 Capítulo II. El chat: https://youtu.be/Z1veASJ2OBU 
 
 3️⃣📹 Capítulo III. La conversación: https://youtu.be/_uRfRoF7VUc 
 

 A través de los cortos se puede debatir de este tema que es tan lejano y cercano a la vez. Aquí os dejo algunos más:

EL MACHISMO TAMBIÉN SE APRENDE

"NO" (2018) - Cortometraje contra la violencia de género




domingo, 5 de noviembre de 2023

VETE / Coreografía 25 N

 

Vete ( de Manuel Carrasco)

Quédate con tus excusas para siempreQue no soy tu propiedad ni tu juguetePor fin se puso el vestido del adiós
VeteYa no quiero disfrazarme ante la genteNo eres dueño de mi vida, ¿quién te crees?Este viento ya no sopla a tu favor
MientesTan cobarde y tan gallito como siempreYo te rifo pa' quién quiera conocerteQue te enteres que conmigo esta vez no, no
Vete, vete, vete, vete yaElla no quiere que rompas sus manerasElla sueña con bailar en libertadPorque ya no tiene miedo, solo
VeteY respeta lo que siente, soloVeteTú no tienes corazón
VeteNecesito que te vayas de mi menteNo me obligues otra vez, a ver si aprendesA entender cuando una dama dice no, te enteras
VeteDile a tus amigos lo fuerte que eresPa' esconderte siempre fuiste tan valienteQue te enteres que conmigo esta vez no, no
Vete, vete, vete, vete yaElla no quiere que rompas sus manerasElla sueña con bailar en libertadPorque ya no tiene miedo, solo
VeteY respeta lo que siente, soloVeteTú no tienes corazón
La mujer invisible, hoy se empieza a quererLa que tú nunca viste, hoy se vuelve a quererLa mujer invisible que te habla y que no vesNo hay vuelta atrás, escucha bien
Este es el grito que lanzo desde mi trincheraEs el silencio llorando de la habitaciónY es la alegría robada que mira, que penaPuedes marcharte en silencio, no digas ni adiós
Y veteTan altivo y vanidoso como siempreVas de listo pero a cualquiera te vendesQue te enteres que conmigo esta vez no, no
Vete, vete, vete, vete, vete yaElla no quiere que rompas sus manerasElla sueña con bailar en libertadPorque ya no tiene miedo, solo
VeteY respeta lo que siente, soloVeteTú no tienes corazón
VuelveMira ahora va con la mirada al frenteEl camino nuevo donde pisa fuerteEstá lleno de coraje y de valor

#Seacabó

 

#SeAcabó: radiografía de un movimiento que estalló en las redes

El beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso ha monopolizado durante semanas la conversación global. La difusión del video en X (Twitter) ha sido clave para impulsar una reivindicación histórica del feminismo en violencia sexual

Continuamente, y casi desde que nacemos, recibimos mensajes sobre el amor que ayudan a crear falsos mitos: que para ser felices tenemos que encontrar nuestra media naranja, que los celos son una muestra de amor... Cuando la realidad choca contra estos falsos mitos se produce una frustración que provoca infelicidad y que, en casos extremos, puede derivar en violencia de género.

En este libro encontrarás una serie de retos que te ayudarán a reflexionar. A descubrir tus propias respuestas. Enfréntate a ellos sin miedo, atrévete a pensar a tu manera. Porque para que la sociedad avance necesitamos jóvenes que se atrevan a abrazar la realidad con toda su complejidad.







FIGHT LIKE A FOLKLÓRICA

 

Se acabó

Canción de María Jiménez 

Todo lo que yo te haga, antes ya tú me lo hiciste
Y ahora, ¿qué quieres conmigo? Si tú para mí no existes (Olé)
Aún yo soy mejor persona, pues no quiero hacerte daño
Solo sé que no te quiero, mi amor se fue con los años

Se acabó
Porque yo me lo propuse y sufrí
Como nadie había sufrido y mi piel
Se quedó vacía y sola
Desahuciada en el olvido y después

De luchar contra la muerte, empecé
A recuperarme un poco y olvidé
Todo lo que te quería y ahora ya
Y ahora ya, mi mundo es otro

Tú no me vengas con pamplinas, ni me pidas que te ayude
Cuando te necesitaba, yo jamás a ti te tuve
Ni te quiero ni te odio, quiero ver que me comprendas
Que eres uno más de tantos, que yo nunca conociera

Se acabó
Porque yo me lo propuse y sufrí…
(…)
Y ahora ya, mi mundo es otro Y ahora ya, mi mundo es otro Y ahora ya, mi mundo es otro….
 

CUESTIONES

1.      1.  ¿Quién es protagonista de la canción?

2.  ¿Qué hizo su pareja? Señala las líneas donde se refleje tu respuesta.

3.  3.   ¿Cómo se sentía ella? 

4.    4.    ¿Hay sentimiento de venganza? ¿Dónde se refleja?

5.    5.  ¿Qué sensación deja la canción después de escucharla?


PROGRAMA DE RADIO DE EL MUNDO: Del minuto 5 al 8 habla de la letra del Se acabó

https://omny.fm/shows/el-mundo-al-dia/mar-a-jim-nez-el-xito-y-los-dramas-de-la-inventora 



jueves, 14 de septiembre de 2023

DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS

 



Desde el año 2012 el 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha promulgada por la ONU con el objetivo de brindar apoyo a todas las niñas del mundo en defensa de sus derechos, así como concienciar a la población sobre los terribles problemas que les toca vivir a estas pequeñas solo por su género.

En realidad, el mundo ha avanzado mucho en cuanto al trato y respeto de los derechos de las niñas, sobre todo en lo referente a la primera década de vida. Hoy en día es mucho mayor el número de niñas que ingresan a las escuelas primarias, que son vacunadas durante su infancia y que poseen una calidad de vida idónea en igualdad de condiciones con sus homólogos varones.

Pero en la actualidad el problema se presenta en las adolescentes, las cuales no cuentan con las mismas oportunidades educativas y de trabajo que los chicos e incluso, muchas ven truncado su futuro por un matrimonio no deseado o un embarazo precoz.

Este curso proponemos trabajar este pdf  La luz de las niñas. Tiene dos partes: La primera para 1º y 2º ESO (8-12) y la segunda para 3º y 4º ESO (13-15).

En ambas hay dos vídeos interesantes: el primero una canción que aporta datos al final ( ver vídeo arriba) y el segundo es una pequeña coreografía gestual que podrían aprender a hacer  “La luz de las niñas”  Spot Sanas y Salvas - YouTube ) y la usaríamos también el 25N, día contra la violencia de género.



El resto de actividades os la dejo a elección de cada tutor-a ( escribir la carta a un dirigente, un debate, decir de qué están hechos los niños, el juego de TABÚ con 5 palabras que vienen ya propuestas…  mirad los datos del anexo II al final del documento).

La página La luz de las niñas  y el pdf está bastante bien elaborado y es recomendable que lo visualicéis antes de llevarlo a clase. Os lo enviaré por email y también lo tenéis en el apartado RECURSOS de La luz de las niñas.

Lo importante es tomar conciencia de la realidad de las niñas en el mundo.


jueves, 3 de noviembre de 2022

LA LAPIDACIÓN DE SORAYA

 Para Bachillerato o 4º ESO:


La verdad de Soraya M. es una película dramática estadounidense de 2008, adaptación del best-seller La Femme Lapidée, basado en una historia real y que fue escrito y publicado en 1990 por el periodista franco-iraní Freidoune Sahebjam
La historia transcurre en 1986 cuando el imán Jomeini asumió el poder en Irán. Varado temporalmente en un distante pueblo iraní, Sahebjam, un reportero, es abordado por Zahra, una mujer con una desgarradora historia que contar acerca de su sobrina Soraya y las circunstancias de su sangrienta y cruel muerte el día anterior. Su historia trata de exponer la inhumanidad de la ley islámica y el fundamentalismo islámico. La última y única esperanza de justicia está en manos del periodista, que tiene que escapar con la historia -a riesgo de su propia vida- con el fin de volverse la voz de Soraya y contarle al mundo la violencia brutal de la que fue víctima.
  
  Es una película desgarradora, que remueve tu sensibilidad. (pica la imagen para acceder a Youtube y ver la película).
Recomiendo visitar esta página de Amnistía internacional:


Y este artículo de Libertad Digital del que extraigo este fragmento:

En la lista de deshonrosos hitos del sistema judicial iraní, el capítulo dedicado a las ejecuciones a menores de edad es el más el estremecedor. Hasta 2012, Irán era el país que más menores había llevado al patíbulo, y 2013 va camino de continuar la misma tendencia, a pesar del cambio llevado cabo en el Código Penal que teóricamente prohibía estas prácticas. El pasado año se estableció la mayoría de edad a los 9 años para las niñas y a los 15 para los varones. El régimen considera que las 100 personas menores de 18 años que hoy esperan en el corredor de la muerte, son criminales mayores de edad.
"Las niñas de 9 años son lapidadas por haber sufrido una violación", explica Roya Boroumand, cuya fundación realiza un seguimiento de las ejecuciones llevadas a cabo en el país. "Pero las cifras no son tan eficaces como los detalles de los casos", apunta. Casos como el de Leyla Mafi, una iraní vendida como prostituta por sus padres con 9 años ayudan a ilustrar el fenómeno. Tras sufrir varios embarazos, la joven fue violada por sus hermanos y condenada a muerte por "relaciones incestuosas". La presión internacional en torno al caso logró que la joven conmutara la pena por 99 latigazos y consiguiera una familia de acogida tras su liberación.
Podemos completar la información con noticias de actualidad sucedidas en nuestro cercano país vecino, Marruecos, donde han hecho falta casi dos años de debates y procedimientos institucionales para llegar a este resultado, después de que en la primavera de 2012 estallara el caso de Amina Filali, la niña de 15 años de una localidad rural del norte de Marruecos que se suicidó ingiriendo un matarratas tras haberse visto obligada a casarse con su violador y ser maltratada por él durante su breve matrimonio. 
El artículo 475 del Código Penal castiga con una pena de hasta cinco años a quien rapte a una menor, pero en su segundo párrafo -eliminado hoy- especificaba que el agresor "no puede ser perseguido cuando una menor núbil así raptada ha desposado a su secuestrador". 

https://www.rtve.es/noticias/20120314/menor-marroqui-se-suicida-tras-ser-obligada-su-familia-casarse-su-violador/507271.shtml

O lo que sucede con frecuencia en la India (noticia de enero 2014): 
Nueva Delhi (EFE).- El Tribunal Supremo de la India ha ordenado una investigación de la violación en grupo de una joven de 20 años por orden de un consejo tribal en el estado de Bengala, en el este del país.
El máximo organismo judicial indio calificó como "inquietante" la violación de la mujer por 13 hombres como castigo por mantener una relación con un hombre de otra localidad el pasado lunes, de acuerdo con la televisión NDTV.
O en diciembre de 2012 y enero de 2013:
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/13/internacional/1358062025.html

Y el tema de la ablación, muy bien tratado en este programa de En portada de RTVE (38 minutos) 
Rodado en Senegal, cuenta la historia de las mujeres de un poblado, Malicounda, en el que hace años decidieron negarse a someter a sus hijas a la ablación. El movimiento ha ganado impulso en todo el país y ya son muchas las aldeas que han asumido ese juramento de Malicounda.